El pasillo estaba despoblado. La hora y el clima han hecho que, salvo el marido, la parturienta aún no tuviera familiares ansiosos en la sala de espera. Por la expresión del médico, Efigenia comprendió que la situación venía complicada.
- Tres cosas, dijo el doctor.
Y las enumeró.
- De culo, acretismo y placenta previa.
Por la expresión de Efigenia, Palí comprendió que esas tres cosas o la conjunción de las mismas, formaban un combo de complicaciones difícilles de resolver.
Efigenia explicó que el tema del culo, para ese entonces ya estaba solucionado, pero que hubo un tiempo en que los tuvo a mal traer, ya que no encontraban la solución para esa especie de moda o hábito que tomaron los bebés de ponerse, no sólo de culo sino, en cuclillas, en el momento del trabajo de parto. Uno entre muchos, vaya y pase. Dos, tres, y hasta cuatro también. Se toleraba. Pero que esa proporción de
Como por acuerdo unánime, llegado a saber por qué asamblea de nonatos, el hábito cesó y el prestigio del doctor Gauto trepó a considera-ciones inimaginables.
- Ya creíamos que con eso terminó todo, dijo Efigenia…
Y en efecto, prontamente comprendieron que lo que pareció ser el triunfo definitivo de la ciencia contra aquel innato principio, no fue sino un armisticio. Dicho de otro modo, la táctica del doctor Polibdemo doble-gó circunstancialmente las fuerzas de los fetos, pero no alteró un ápice la voluntad de no nacer. Y empezaron a aparecer extrañas carnosidades en la boca del útero… La misma placenta atoraba el orificio de salida. Una placenta rechoncha… recargada de venitas y bacitos que estallaban en ramificaciones opalinas.
"PALÍ (El extravío del instinto maternal)"
Nouvelle. 28 Páginas. 1a. Edición Buenos Aires 2008. Precio: 10 Euros (Europa) / 75 Dólares (Estados Unidos) / 10 Reais (Brasil) / 10 mil gs. (Paraguay) / 10 Pesos (Argentina). Tirada: 50 ejemplares / Tapa: Hechas de cartón reciclado, pintadas a mano por Natalia Villamil et Ever Román, & colaboradores voluntarios. Impreso en Talleres Ayoreos S. A. Tel.: 5411-4961-7244. E-mail: barcoborracho@gmail.com
Con el auspicio de YIYI JAMBO.
Humberto Bas (San Ignacio Misiones, PY, 1965). Vive en Neuquén, Arg., desde hace 24 años. Autor de “La culeada”, adaptada para el teatro por Griselda Nicolau (Dirección de Paula Mayorga); de la novela “El Superpalo” (Jakembo editores – Editorial El fracaso, 2007); “La Culeada y otros Cruentos” (Barcoborracho Ediciones). Tiene inéditos: “Bolodo Poro Corloto”, novela; “Cándido y Moraleja”, novela; “Les Julianos”, novela. Contacto: elumber@gmail.com
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario